martes, 22 de septiembre de 2009

Manual para conectar 2 PCs punto a punto mediante wifi

En S.O. Windows


Redactaremos los pasos a seguir para conectar correctamente punto a punto 2 ordenadores con S.O. windows.

Para esta operación necesitaremos dos ordenadores con S.O. windows instalado y dos dispositivos wi-fi que funcionen correctamente.

Conectar el hardware, en este caso las antenas wi-fi con cable usb.
Rechazar la instalación automática que propone windows.
Insertar el cd con los drivers que debería venir junto con el hardware. (en el caso de que no encuentre el cd es posible que los drivers vengan insertados en hardware, de no ser así haga una reclamación en la tienda en que adquirió el producto)
Seguir los pasos de la instalación hasta finalizar.
Seguir los mismos procedimientos en el otro ordenador.
Abrir el programa instalado en ambos ordenadores. En la parte superior derecha de la ventana aparecerá un menú desplegable con dos opciones. Deberemos poner una de las computadoras en el modo "access point" y la otra en modo "station"
Desconectar el cable de red en el caso de que lo tengamos conectado para poder comprobar que los dos ordenadores se conectan correctamente por el dispositivo wi-fi
Ir a conexiones de red y desconectar el firewall.
Cambiar la ip para que ambos ordenadores estén en la misma red, se pueden utilizar, por ejemplo, las ips 192.168.250.1 y 192.168.250.2
10º Para comprobar que los dos pcs están conectados abriremos la consola de comandos (para ello hay que ir a ejecutar e introducir cmd) e insertaremos la instrucción ping 192.168.250.2 en el caso que hayamos puesto en nuestro ordenador la ip 192.168.250.1
11º Si nos aparece la respuesta y el tiempo que tarda en llegar todo esta correcto. Si por el contrario aparece este mensaje: "se ha agotado el tiempo de espera" algo esta mal, repase los puntos anteriormente mencionados.
12º Después de esto solo queda probar el sistema. Para ello crearemos una carpeta nueva, la compartiremos en red, abriremos un archivo de texto, escribiremos algo.
13º En el otro ordenador, abriremos el explorador, insertaremos \\192.168.250.1\(nombre de la carpeta) en el caso de que nuestra ip sea 192.168.250.2
Así podremos comprobar como efectivamente aparece el archivo creado en el otro pc.

A continuación presentamos un vídeo que describe detalladamente los pasos a seguir a partir del punto 6.
(conecte sus auriculares o altavoces y ajuste el volumen para que pueda escuchar correctamente el audio del vídeo)




En S.O. Linux

Desgraciadamente no todos los dispositivos wi-fi disponen de drivers para Linux, así que no hemos podido comprobarlos en estos sistemas operativos.
Otra puñalada mas al software libre


Este trabajo ha sido realizado en equipo, los integrantes:

lunes, 21 de septiembre de 2009

Asociaciones de estándares

Las asociaciones de estándares son los organismos que se encargan de crear los estándares o normas necesarios para evitar problemas de comunicación en el sector de las telecomunicaciones.

Estas normas indican a los fabricantes los requisitos que deberán cumplir los productos de hardware y software que saquen al mercado.

Hay múltiples asociaciones de estándares, aquí mencionaremos 5 de ellas:

1. Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)

  • Ir a la web de ITU en español
  • Norma X.435: Son un conjunto de normas de cumplimiento obligatorio normalizadas por ITU. Dichas normas son "para la utilización del protocolo PEDI que soporta el formato EDI sobre mensajería electrónica X.400."
  • Norma X.500: Son un conjunto de normas "para la utilización de servicios de directorio como soporte al sistema EDI."
  • Fuente: CSAE

2. Organización internacional de Normalización (ISO)

  • Ir a la web de ISO en ingles
  • Debido a que la ISO no es un organismo gubernamental no tiene autoridad para imponer sus normas a ningun pais por lo que son de aplicacion voluntaria.
  • ISO 9660: Especifica el formato para el almacenaje de datos en los CD-ROM.
  • ISO 26300: Se trata de un formato de fichero para normalizar los documentos ofimáticos.

3. Instituto Nacional Americano de Normalización (ANSI)

  • Ir a la web de ANSI en ingles
  • TIA/EIA-568-A: Es el estandar para la fabricacion de cables de telecomunicaciones. Esta norma amplio el uso del cable de pares para aplicaciones en redes de area local (LAN).
  • SQL-89: Es la norma que define el lenguaje de las bases de datos. Este lenguaje se llamaba SEQUEL que por motivos legales se transformo en SQL.

4. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

  • Ir a la web de IEEE en español
  • IEEE 802.1: Esta norma trata sobre la administracion de redes y el control del acceso a las mismas mediante puertos.
  • IEEE 802.2: Es un protocolo de LAN "que define el control de enlace lógico (LLC), que es la parte superior de la capa enlace en las redes de area local."
  • Fuente: Wikipedia

5. Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI)

  • Ir a la web de ETSI en ingles
  • SR 002 176: Este estandar define la lista de "algoritmos criptográficos" y las combinaciones entre ellos.
  • TS 101 903: Esta norma precisa las caracteristicas de los formatos XML que mantienen su validez aunque el certificado del firmante haya caducado.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Estructura de un sistema telemático

Imagen creada por el autor.


Un sistema telemático esta formado por dos o mas ETDs (los emisores y receptores) los cuales están conectados a un ECD cada uno con la finalidad de enviarse información entre si a través de un medio de transmisión.
El medio de transmisión puede ser, el aire, un cable de red, un cable USB, etc.

Un ETD (Equipo Terminal de Datos) es todo aquel equipo informático, receptor o emisor de datos, que recibe la información, la procesa, la emite y/o la modifica. Puede ser un terminal, una impresora, un ratón, un teclado, etc.

Un ECD (Equipo de Control de Datos) es todo aquel dispositivo que permite la conexión entre los ETD. Es el hardware necesario para la entrada y salida de datos. Puede ser un puerto USB, un cable de red, una antena de wifi, un dispositivo bluetooth, etc.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Interruptor magnetotérmico

Este dispositivo se encarga de proteger la instalación eléctrica del hogar. Los cables son capaces de soportar una determinada corriente, en el caso de que ese limite fuera sobrepasado, los cables adquirirían demasiada temperatura y la cubierta podria empezar a arder. Los interruptores magnetotérmicos impiden precisamente esto. Cuando detectan una sobrecorriente se desconectan.

Interruptor magnetotérmico bipolar de 10A



Imagen de SoloStocks.

Interruptor diferencial

Es un dispositivo electromecánico cuya finalidad es proteger a las personas. Este interruptor se desconecta automáticamente cuando se produce una fuga de corriente, de este modo nos protege de una posible electrocución.



Imagen propiedad del autor. Copyright©2009

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Interruptor de control de potencia (ICP)

Se trata de un interruptor magnetotérmico que coloca la empresa que el usuario ha contratado para el suministro eléctrico. Este interruptor esta en cada vivienda y salta cuando el propietario se excede en el consumo de potencia.

Protocolo de comunicación

Un protocolo de comunicación, en telemática, es el conjunto de normas que utilizan los sistemas telemáticos para comunicarse entre si a través de una red. El emisor y el receptor se ponen de acuerdo para que la conexión, comunicación, y transferencia de datos sean adecuadas y no haya confusiones o errores.

Los protocolos se pueden implantar en el software, en el hardware o en ambos a la vez. Definiendo así distintos protocolos para distintos lugares o situaciones.


Los tres protocolos más conocidos son:

Protocolo IP - Ver artículo en Wikipedia

Protocolo HTTP - Ver artículo en Wikipedia

Protocolo FTP - Ver artículo en Wikipedia



Ultima actualización: 16-09-2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

Video de un antiguo modem



La evolución de las telecomunicaciones ha sido exponencial y actualmente es posible hacer cosas que eran inimaginables hasta hace muy poco.
En los inicios de internet, cuando se usaban módems tan primitivos como el que podemos ver en el vídeo, nadie imaginaba que en muy pocas décadas se podrían alcanzar unas velocidades como las actuales, ni que la red mundial seria tan extensa.

El protagonista del vídeo de este artículo consigue conectarse a Wikipedia con un módem que muchos jóvenes de hoy en día ni conocíamos.
Es apasionante ver como se pueden hacer cosas increíbles en telemática siempre que se tenga ese espíritu hacker que no puede faltar en un informático aventajado.

En todas las materias es necesario un aprendizaje continuo para no quedarse atrasado e intentar evolucionar, progresar y mejorar. Pero aun es más urgente este aprendizaje continuo en tecnología, informática o telecomunicaciones ya que avanzan a un ritmo mucho mas acelerado que cualquier otra ciencia.

Ultima actualización: 16-09-2009

Definición de sistema telemático

Un sistema telemático es aquel que esta formado por equipos informáticos conectados unos a otros mediante una red de telecomunicaciones, que consiste en una red de nodos ordenados para la comunicación tanto para cortas como para largas distancias.


Imagen propiedad de Wikipedia, la enciclopedia libre.
Enlace a la imagen

Presentación

¡Bienvenido al blog de David López!

Aquí encontraras todos los interesantes y apasionantes trabajos del modulo sistemas telemáticos.