martes, 10 de noviembre de 2009

Formas de ampliar una red

Existen 3 formas de conectorizar concentradores o "bridges" entre si para poder incluir mas equipos a la red.

1ª forma: Con conectores RJ-45 (en un cable de pares) conectando la boca de "daisy chain" de un HUB a una boca normal del otro HUB.

2ª forma: Con cable coaxial, para lo cual necesitaremos conectores en T y terminadores para que la red funcione correctamente.
La desventaja de usar cable coaxial consiste en que si se suelta alguno de los cables, conectores o terminadores no habrá conectividad entre ninguno de los equipos que estén conectados por cable coaxial.


3ª forma: Con fibra óptica haciendo uso de un transceiver acoplado al conector hembra AUI del que disponen los HUB y los "bridge".
Con este método no se puede hacer una red lineal, es decir, no se pueden conectar más de 2 equipos.
Hay que poner especial cuidado los conectores Tx y Rx, ya que el conector Tx de un equipo deberá conectarse al Rx del otro equipo y viceversa.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Tipos de redes LAN

1. LAN con concentradores (HUB)

Se trata de una red de tipo árbol o estrella en la que los nodos son concentradores y estas conectados unos a otros. En este tipo de red (usando solo concentradores) todos los equipos deberán tener una IP perteneciente a la misma red, ya sea de clase A, B o C. Sino no podrian comunicarse entre si.

En este tipo de redes, con concentradores, el nivel de colisiones es alto debido a que un concentrador o HUB solo proporciona conectorización a los equipos, no realiza ninguna otra función.

En una red con concentradores existe un único dominio de colisión.

2. LAN con un "bridge"


Si sustituyéramos un HUB por un "bridge" en una pequeña red LAN a efectos prácticos, la red funcionaria igual. La diferencia reside en que un "bridge" divide la red en dos dominios de colisión.
Las redes Ethernet son de difusión, es decir, un equipo transmite una trama y dicha trama llega a todos los equipos de la misma red. La función del "bridge" es hacer de aduana para evitar la difusión entre los equipos de los dominios de colisión. Solo permite el paso de las tramas si van dirigidas a un equipo de el otro dominio de colisión. Esto evita colisiones y mejora el funcionamiento de la red.

3. LAN con uno o varios "switch"

El funcionamiento del "switch" es muy similar al de un "bridge". La diferencia es que en un "brigde" solo se le pueden conectar dos equipos (ya sea un HUB, un ordenador, etc.) y a un "switch" pueden conectarse muchos más.
La principal ventaja de un "switch" es que crea un dominio de colisión en cada boca, por lo que las colisiones se reducen al mínimo.
Si conectamos un ordenador a una boca de un "switch" en una red, a dicho ordenador solo le llegan las tramas que estén destinadas específicamente para el y no las tramas de todos los equipos que transmitan.