En esta actividad empezaremos definiendo brevemente los dos tipos de redes LAN y WAN.
Una red de área local (LAN), normalmente, no suelte tener una extensión superior a la de un edificio o a un entorno máximo de 200 metros. Estas redes suelen utilizarse para la comunicación privada entre equipos informáticos en oficinas, talleres, almacenes, etc.
Una red de área extensa (WAN) es aquella que da servicio a un país o continente. Por ejemplo la RedIris, internet o cualquier otra red cuyos miembros no estén en el mismo edificio (sobre las distancias hay discrepancias).
Las principales diferencias principales entre estos dos tipos de redes son:
1. Distancia. Normalmente, como hemos indicado antes, la red de área local no suele tener una extensión superior a 200 metros. La WAN, en cambio, suele tener una extensión entre 100 y 1000 kilómetros.
2. Velocidad. Las WAN no pueden alcanzar una velocidad superior a 1 Gbps, mientras que la velocidad de las LAN puede llegar a ser hasta de 3 o 4 Gbps.
3. Control. La red WAN en España esta controlada y regulada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que entre otras cosas se encarga de resolver las disputas entre operadores y garantizar que se cumplan las condiciones adecuadas en la red. Las LAN, sin embargo, las controla el propio usuario.
skip to main |
skip to sidebar
Blog Archive
Consigue referidos
Una forma sencilla de ganar un poco de dinero en internet. Deja que los profesionales consigan referidos por ti. Es muy fácil.
Entra e informate: Pincha aquí
Entra e informate: Pincha aquí
Copyright 2010 Cuaderno digital . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates | Blogger Styles | Wordpress by thebookish
0 comentarios:
Publicar un comentario