Hay muchos tipos de tipologías, aquí mencionaremos algunas de ellas y explicaremos las 3 más comunes.
- Topología en bus: Los equipos que forman la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por un único canal, el bus. En los extremos del cable se debe colocar un terminador para su correcto funcionamiento.
Es el tipo de instalación más sencilla y un fallo en un nodo no provoca la caída de toda la red.
Sin embargo, si la red es muy extensa, una ruptura en el bus es difícil de localizar y provoca la inutilidad de toda la red.
- Topología en anillo: Los nodos de la red se disponen en forma circular y los equipos se conectan entre si con una conexion punto a punto. La informacion viaja en un solo sentido y el nodo principal se encarga de resolver los conflictos entre nodos. Se emplea un token para evitar colisiones.
Es fácil implementar una red con topología de anillo así como expandirla si es necesario.
Sin embargo, un fallo en un nodo inhabilita toda la red y la transferencia de datos es lenta.
- Topología en estrella: Todos los equipos se conectan al nodo central mediante una conexión punto a punto. Toda la información pasa por el nodo central, y este se encarga de distribuirla al resto de los nodos.
En esta topología es fácil prevenir o solucionar problemas y conflictos. Un fallo en un nodo cualquiera solo genera problemas en dicho nodo.
Sin embargo, un fallo en el nodo central provoca la caída de toda la red.
- Topología en doble anillo.
- Topología en malla.

Imagen propiedad de Isertec.
0 comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.